Viernes 9
21hs
Teatro
“El Centroforward murió al amanecer”

Elenco: Juan Pablo Basilico, Gustavo Junco, Freddy Maidana, Maximiliano Cesto,Marcela Godensi, Rodolfo Avalos, Elvio Laviano, Ruben Grinspun, Jorge Facchini,Victoria Mena, Marcela Zugasti y Felipe Lasso.
Asistente de direccion: Susana Braitman
Direccion General: Orlando Junco
Sábado 10
16hs
“Cuentos mágicos”
Intérpretes: Cecilia Zenobi y Marisa Gambone
Asesor creativo en magia: Marcelo Mauras
Canción final: Graciela Pesce
Cuentos Mágicos es una historia de amor. De amor a muchas cosas, a dos artes de las más antiguas del mundo del espectáculo: la magia y el clown; amor a la aventura y al riesgo. Porque la práctica de la magia implica riesgo, más aún cuando la compañera de viaje es la payasa Rosita Bacalao. Chechi Chuan desciende de una dinastía de magos y emprende un viaje al encuentro de su destino; un viaje lleno de peligros, música, payadas y mucha magia. Sorteando las dificultades que le propone recorrer diferentes paisajes y los encuentros con personajes exóticos –un beduino, el Gran Califa, el director de un famoso circo-, cada encuentro pone a prueba su instinto mágico y la hace crecer.
La llegada a ese Gran Circo marca el fin del viaje y el comienzo del amor. El encuentro con el Mago más guapo del mundo provoca el último acto de magia del espectáculo.
Viaje al que Chechi Chuan y Rosita nos invitan a acompañarlas.
Sábado 10
20hs
Danza
El Taller del Ballet del Espacio Cultural “Julián Centeya” a cargo del docente Néstor Guillermo Sosa junto al Ballet Folklórico del Buen Ayre presentan el espectáculo coreográfico “Danza y Tradición en la Noche …” conmemorando el Día de la Tradición.
Un pequeño recorrido histórico por los Salones de 1810-1850 que muestra la exquisita variedad de danzas tradicionales argentinas con una estilización del vestuario de la época, finalizando con danzas que mantienen su vigencia en la actualidad.
Domingo 11
16hs
Infantil
“La Tropezón ”
Te invitamos a un espectáculo realizado por tres excéntricos personajes,
que te irán sumergiendo al mundo del circo, la magia y la poética del
clown. Participando activamente, el público será testigo de los números
más alocados con malabares, monociclos, ilusiones lumínico y sobre todo humor. En escena: Pablo Guagliardo (Tatucó), Pablo Leguizamón (Papu) y Adrián Veiga (Chaoz). Idea original:La Tropezón. Diseño de Escenografía: Ana Clara Paradela. Confección de Vestuario: Daniela Isla
Producción y Prensa: Punto y Coma Producciones
Diseño Gráfico: Adrián Veiga.
que te irán sumergiendo al mundo del circo, la magia y la poética del
clown. Participando activamente, el público será testigo de los números
más alocados con malabares, monociclos, ilusiones lumínico y sobre todo humor. En escena: Pablo Guagliardo (Tatucó), Pablo Leguizamón (Papu) y Adrián Veiga (Chaoz). Idea original:
Producción y Prensa: Punto y Coma Producciones
Diseño Gráfico: Adrián Veiga.
Domingo 11
Clase abierta de tango y milonga
Prof. Emiliano Gonzalez y Julia Sofía Marini
Lunes 126
El Ciclo de Cine Internacional, “El Mundo en tu Barrio” del Programa de Medios Audiovisuales presenta en los meses de octubre y noviembre películas contemporáneas de POLONIA. Con la colaboración de la Embajada de Polonia.
Se proyectará GALERIANKI
Las chicas del centro comercial
2009. Drama. 77´ Director: Katarzyna Roslaniec
Mall Girls, Galerianki o Chicas de centro comercial es un film que causa controversias y criticas. Pero mucho más importante de esto es la trama que se cuenta en ella, la cual radica en un problema existente en la sociedad donde la cinta se filmó.
Chicas de centro comercial es una obra de la directora polaca Kasia Roslaniec y se centra en las adolescentes que buscan hombres adinerados para que satisfagan sus caprichos. En este afán de saciar sus necesidades, que van desde un celular, un jean caro hasta una cena en un restaurante lujoso, las jóvenes intercambian favores sexuales.
Sobre el ciclo: Con el objetivo de acercar a los vecinos diversas propuestas de material cinematográfico de todas partes del mundo, el Programa de medios audiovisuales de la Dirección General de Promoción Cultural porteña organiza un ciclo de cine internacional en el Espacio Cultural Julián Centeya. Todos los lunes a las 19hs, los porteños podrán disfrutar de un abanico de filmes y documentales seleccionados de las cinematecas de distintos países de todos los continentes.
PARA VER LA PROGRAMACION MENSUAL ENTRA EN:
www.ejuliancenteyamensual.blogspot.com
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCION ,
Espacio Cultural Julián Centeya
San Juan 3255
Tel: 4931-9667
Colectivos: 4,7, 23, 32, 41, 53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134, 155, 160 y 165
Subte: Linea E – Estación Urquiza
Ministerio de Cultura
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
No hay comentarios:
Publicar un comentario