Jueves
27
20hs
Bandas X Barrios
Zolvein Visón (Pop)
Viernes
28
21hs
Roberto Moreno Cuarteto
está integrado por músicos argentinos que proponen,
desde composiciones propias –y algunas ajenas pero abordadas
desde la reinterpretación–, la combinación de ritmos
latinoamericanos como la chacarera, el candombe, los de raíces afrocubanas y
brasileñas, con elementos del jazz como la armonía y la improvisación.
Lautaro Cappella: flauta y saxos
Eduardo Del Águila: guitarra y voces
Roberto Moreno: bajos, composición y arreglos
Mariano Gómez: batería
Sábado
29
16hs
Musical infantil
“Aguafiestas”
es una banda de rock para chicos. Su espectáculo mezcla un poco de todo: juegos,
historias, psicodelia, sorpresas, pero por sobre todas las cosas, música y
diversión. Betty, Andy, Totolo, Alexis,
Luke y Frank te llevan de viaje mucho más lejos de lo que esperabas en lo
que dura una canción.
Sábado
29
19hs
Música
Diego Czainik
en el marco del ciclo “Blues en los
barrios”
Diego Czainik es uno de los
más distinguidos cantantes de Blues local. Participó, como vocalista de
importantes grupos y proyectos de Blues y el Rock junto a nombres míticos como
Black Amaya, Luis Alberto Spinetta, Chiso, Willy Quiroga, Cristina Dall, Ciro
Fogliatta, Johny Tedesco, Daniel Raffo entre otros.
En éste momento se encuentra presentando su primer disco solista “Cherry Red” en lo que será un recorrido por algunos de los máximos clásicos de la historia del Blues.
En éste momento se encuentra presentando su primer disco solista “Cherry Red” en lo que será un recorrido por algunos de los máximos clásicos de la historia del Blues.
La apertura estará a cargo
de la Delta Catfish
Blues.Esta banda del Oeste, se presenta con el honor de haber sido la ganadora
del primer concurso nacional de Bandas de Blues 2012, organizado por Blues en
Movimiento y la Escuela
de Blues
Domingo
30
16hs
Infantil
"Mimos
en acción",
del "Grupo Mimoteatro Escobar - Lerchundi"
La MIMICA es el arte del silencio. Es una de las formas del teatro en
la que el artista cuenta únicamente con el gesto para expresarse, para
comunicarse con sus semejantes.
La Mímica es un arte de magia porque el mimo, como el mago con su
varilla, va creando un mundo de encantamiento y de misterio. Le bastará una
actitud, un gesto o un movimiento para dar vida a seres y objetos inexistentes.
Se rodeará y jugará con ellos, nos hará penetrar poco a poco en su mundo y, sin
darnos cuenta, caeremos bajo el hechizo de su magia, creado con su arte.
El programa que ofrece el “Grupo Mimoteatro Escobar–Lerchundi”
pretende ser completo, pues abarca todas las formas de la Mímica: Pantomima, Mimodrama
y Mimotrágico. Como es sabido, cada una de estas formas mímicas tiene sus
propias características. Así podemos decir que en la Pantomima sus personajes
son simples y puros, sin complejos sicológicos. Son los mismos personajes de la
antigua “Commedia dell´Arte” y del cine mudo. El mundo de la Pantomima es el
mismo mundo de Carlitos, en donde la ternura se mezcla con lo cómico,
convirtiendo a sus personajes en héroes simples y grotescos. El Mimodrama (o
Mimo dramático) como su nombre lo indica, es un drama, como en el teatro
hablado, pero resuelto solamente con el gesto. Es decir que existe una trama
argumental, al contrario de la Pantomima, en la que se toman situaciones de la
vida diaria, pero, por supuesto, estilizadas. El Mimotrágico ha sido llamado
arte metafísico, porque el mimo, a través del gesto, que aquí se hace
simbólico, ha de expresar todos los problemas interiores del hombre. Si en la
Pantomima, los personajes pueden tener un nombre, en el Mimotrágico, no. O si
se prefiere, puede tener uno: el Ser Humano.
Domingo 30
19hs
Bandas por barrios
Sasu Mare (Rock)
Lunes 1º de
octubreº
El mundo en
tu barrio: Ciclo de cine internacional
Durante el mes de Septiembre y el primer lunes de octubre disfrutaremos
diversos filmes contemporáneos de Italia. Para estas proyecciones contamos con
la colaboración del “Istituto Italiano di Cultura Buenos Aires”.
Se proyectará:
“Lettere dal Sahara. “Cartas del Sahara”
Género:
Drama. Director: Vittorio De Seta. Año 2004. 100 min.
Sinopsis: Assane debe dejar Senegal. Necesita un trabajo y está
obligado a abandonar los estudios universitarios. En Italia tiene amigos.
Realiza un viaje clandestino, llega a la isla de Lampedusa y la posibilidad de
establecerse en Turín. Sobre
el ciclo: Con el objetivo de acercar a los vecinos diversas propuestas de
material cinematográfico de todas partes del mundo, el Programa de medios
audiovisuales de la Dirección General
de Promoción Cultural porteña organiza un ciclo de cine internacional en el
Espacio Cultural Julián Centeya. Todos los lunes a las 19hs, los porteños
podrán disfrutar de un abanico de filmes y documentales seleccionados de las
cinematecas de distintos países de todos los continentes.
TODAS LAS ACTIVIDADES CON
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA
HORA ANTES DE LA FUNCION ,
Espacio Cultural Julián
Centeya
San Juan 3255
Tel: 4931-9667
Colectivos: 4,7, 23, 32, 41,
53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134, 155, 160 y 165
Subte: Linea E – Estación
Urquiza
Ministerio de
Cultura
Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires
No hay comentarios:
Publicar un comentario